Las cometas


"El cielo se viste de mil colores

y el ambiente luce muy contento

hay cometas por los alrededores

que juegan y bailan con el viento."


"Toda vida tiene su propósito... Lo importante es descubrirlo, y lo más importante aún, es cumplirlo." (Alejandro Díaz)


jueves, 25 de octubre de 2012


¡ DULCES SUEÑOS COMETINES!


Si para los adultos dormir es algo imprescindible para estar activo todo el día, aún lo es más para los niños, ya que se encuentran en pleno desarrollo. Los pequeños necesitan dormir unas 10 horas diarias, por ello es importante que tengan, desde bien pequeños, unos buenos hábitos de sueño.
A continuación, damos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el sueño que tienen los padres sobre sus hijos:




¿Cuántas horas de sueño necesitan?
Los niños de entre 4 y 5 años de edad suelen dormir de 10 a 11 horas diarias. Además, la siesta no es tan importante como cuando son más pequeños, por lo que la mayoría ya no la necesita.
¿Qué rutinas de sueño hay que seguir e inculcarles?

Las rutinas de sueño se les deben inculcar desde bien pequeños y deberán seguirlas hasta que se hagan mayores. Es de suma importancia que sigan horarios más o menos estrictos ( se debe intentar que la hora de irse a dormir sea siempre la misma) y que sigan los mismos ritos para dormir.

*Recomendaciones:
Debemos intentar que el momento de irse a dormir sea para los niños un "momento especial", que podemos aprovechar para leerles un cuento, charlar con ellos, que nos cuente lo que ha hecho durante el día, etc. Así,asociará el momento de irse a dormir como algo agradable
         Mi hijo tiene pesadillas ¿Qué debo hacer?
Las pesadillas comienzan a los 3 años y prosiguen hasta los 6 años, donde poco a poco empiezan ha apaciguarse y son trastornos que se deben, mayormente, a un estado de ansiedad. No podemos evitarlas, pero sí disminuirlas evitando que el niño vaya a dormir en un estado de excitación y no dejando que vea programas que le puedan generarles miedo. En el caso de que se despierte a media noche por una pesadilla lo que debemos hacer es mostrarle que estamos con él, abrazarlo y dejar que hable de su sueño hasta que se calme y motivarlo para que vuelva a dormirse. 
¿A qué edad es más frecuente el sonambulismo y cómo tenemos que tratarlo?
El sonambulismo se da especialmente entre los 4 y 6 años de edad, presentándose entre el 10 y 30% de los niños. La causa que lo provocan son problemas en el desarrollo, psicológicas y también genéticas. Esta alteración del sueño tiende a desaparecer en la adolescencia.







Algunas recomendaciones para tratar el sonambulismo son: 
  • Sustraer de su dormitorio objetos y muebles con los que pueda hacerse daño.
  • Las ventanas y puertas deben estar cerradas para evitar accidentes, sobre todo si hay escaleras.
  • Regular los hábitos de sueño.
  • Evitar fármacos que deprimen el Sistema Nervioso Central.
Si el niño se despierta a media noche lo que debemos hacer es volverlo a llevar a su cama, él no se acordará de nada. En los casos con mayor agitación motora, consultaremos con un especialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario